Recuerdo que mis primeras entradas fueron de frases famosas o peculiares...y recordando el inicio de este blog, retomo esa primera idea de: para qué serviría tener mi propio blog...pues para algo más que escribir frases de otros...para crearlas yo, para tener una puerta por la que grito al mundo mis, a veces, chorradas, otras, más sensatas...
El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan.
Arnold J. Toyabee
La política es el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible.
Antonio Cánovas del Castillo
La frase más excitante que se puede oír en ciencia, la que anuncia nuevos
descubrimientos, no es "Eureka!", sino "Es extraño."
Asimov
4/30/2009
4/22/2009
Blogs
Hoy no sabía que escribir en el blog, la verdad es que a veces hablas de tantas cosas que agotas los temas...
y me ha dado por mirar en "San google" algo para comentar en el blog.
El caso es que después de buscar cosas, se me ha ocurrido poner la palabra blog para ver el
número de resultados que salían: 3.060.000.000 resultados...brutal...
Una vez con mi cuñado, hablábamos de la búsqueda que más entradas reflejara,
y si no me acuerdo mal, ahora lo miraré, era la letra A, con 27.190.000.000, por
encima de búsquedas que podrían parecer más extensas,
como la palabra SEXO, o la palabra política.
Qué cosas...!!!!
4/21/2009
CINEMA
http://cinemapirineo.blogspot.com
Dejo un enlace a un nuevo blog. Son las crónicas de CINE del periódico "El Pirineo Aragónés".
4/14/2009
Fecha histórica 14 abril de 1931
Antonio Machado
Fue un día profundamente alegre –muchos que ya éramos viejos no recordábamos otro más alegre-, un día maravilloso en que la naturaleza y la historia parecían fundirse para vibrar juntas en el alma de los poetas y en los labios de los niños.
Mi amigo Antonio Ballesteros y yo izamos en el Ayuntamiento la bandera tricolor. Se cantó La Marsellesa; sonaron los compases del Himno de Riego. La Internacional no había sonado todavía. Era muy legítimo nuestro regocijo. La República había venido por sus cabales, de un modo perfecto, como resultado de unas elecciones. Todo un régimen caía sin sangre, para asombro del mundo. Ni siquiera el crimen profético de un loco, que hubiera eliminado a un traidor (habla de Lerroux), turbó la paz en aquellas horas. La República salía de las urnas acabada y perfecta, como Minerva de la cabeza de Júpiter.
Fue un día profundamente alegre –muchos que ya éramos viejos no recordábamos otro más alegre-, un día maravilloso en que la naturaleza y la historia parecían fundirse para vibrar juntas en el alma de los poetas y en los labios de los niños.
Mi amigo Antonio Ballesteros y yo izamos en el Ayuntamiento la bandera tricolor. Se cantó La Marsellesa; sonaron los compases del Himno de Riego. La Internacional no había sonado todavía. Era muy legítimo nuestro regocijo. La República había venido por sus cabales, de un modo perfecto, como resultado de unas elecciones. Todo un régimen caía sin sangre, para asombro del mundo. Ni siquiera el crimen profético de un loco, que hubiera eliminado a un traidor (habla de Lerroux), turbó la paz en aquellas horas. La República salía de las urnas acabada y perfecta, como Minerva de la cabeza de Júpiter.
4/13/2009
Ministra de la SGAE

http://www.internautas.org/html/5511.html
De conformidad con la "Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado", que tiene como objetivo fundamental establecer las obligaciones que incumben a los miembros del Gobierno y a los altos cargos de la Administración General del Estado para prevenir situaciones que puedan originar conflictos de intereses, la Ministra tendrá que inhibirse en muchísimos supuestos por existir conflicto de intereses.
El articulo 4º de la Ley es claro, al respecto dice: que hay conflicto de intereses cuando los altos cargos intervienen en las decisiones relacionadas con asuntos en los que confluyen a la vez intereses de su puesto público e intereses privados propios, de familiares directos, o intereses compartidos con terceras personas. Y según el Artículo 7.1 "quienes desempeñen un alto cargo vienen obligados a inhibirse del conocimiento de los asuntos en cuyo despacho hubieran intervenido o que interesen a empresas o sociedades en cuya dirección, asesoramiento o administración hubieran tenido alguna parte ellos, su cónyuge o persona con quien conviva en análoga relación de afectividad, o familiar dentro del segundo grado y en los dos años anteriores a su toma de posesión como cargo público".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)