Mostrando entradas con la etiqueta enrique garcía pascual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique garcía pascual. Mostrar todas las entradas

11/13/2008

Máster de Secundaria

DEL BLOG DE ENRIQUE GARCÍA:
Master de profesorado de secundaria

Hoy tocaba reunión del plenario de la Comisión del Máster de Secundaria.
Se presentaba y debatía el documento de la Justificación. Y ya ha comenzado las justificaciones teóricas que tratan de introducir decisiones interesadas.
Los temas que hoy han aparecido en la discusión son:

formación disciplinar vs formación psicopedagógica, aunque lo correcto sería decir formación disciplinar vs. formación profesional.
el acceso restrictivo de los estudiantes, numerus clausus además de lo restrictivo del precio: unos 2200 euros.
la diversidad de contextos educativos en los que deberá trabajar el futuro profesor: Secundaria obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional : ocupacional, contínua y permanente, escuelas de idiomas, artes, música,

COMENTARIO DE DR_SOLARIS AL POST.

Sí señor...eso es favorecer la educación a 2200 euros el Máster...joer...qué animalada...

Luego queremos que sean buenos profesionales...entonces qué es lo que hacen, pagar por el "titulito" o formarse...ya que a ese precio...
Vale, ya sé que ni de lejos paga lo que vale el profesorado, las instalaciones, etc...pero, vamos...es una universidad pública o no? o estamos privatizando las universidades...?
Desde luego sólo el hecho de que haya "numerus clausus" es ya indignante...pero...
Ah...claro, hablarán de calidad...para que exista esa limitación...y ese precio...pero la calidad implica no sólo un número reducido de estudiantes...sino que el profesorado sea el mejor...y esté a la última...y sea competente...y no salte frases del tipo: "los psicopedagogos son unos inútiles" jejejje (eso va por quién todos se imaginan).
Luego hace falta que existan unas prácticas "dignas", que se adecuen a la futura práctica...pero no que sean un "mueble" en una clase viendo cómo otro profesor trabaja...(tipo prácticas de magisterio)...

Otra cosa es qué se debe impartir...que creo que ni de lejos...abarcará todos los campos de actuación del futuro profesor...

Ni magisterio recoje todos los aspectos...como para que lo haga un máster...

Sí, Enrique, yo también pienso que debería ser formación profesional Vs. formación disciplinar...pero creo que se debería dar competencias (el famoso término de "marras") para su futuro trabajo...herramientas ante sus alumnos...ante los nuevos retos...pero...está preparado el profesorado para dar esas competencias-herramientas? O, utilizando mi frase favorita, van a ser los mismos perros con diferentes collares...No dudo de la profesionalidad de algunos, de otros sí...
Qué garantiza que los profesores del máster sean los adecuados...o estén preparados para dar esos contenidos...?
Vamos, que yo pago 2200 por un máster y como mínimo quiero a Pere Marqués en uno de los módulos o asignaturas...y al propio Marchesi...y ni ver a H. o a M...en ese máster...que sabrán mucho...pero...vamos...

10/21/2008

Curriculum no es Libro de Texto

Sólo me queda dar las gracias...


De la página de Enrique Garcia: http://egarciaunizar.blogspot.com/Curriculum no es Libro de Texto

"Preparando la clase de Organización y Currículum, he encontrado este comentario de Dr. Solaris en mi blog (Perdonadme queridos comentaristas pero ya no llego ni a controlar mi propio blog. Gracias por vuestro tiempo y vuestros comentarios: Al final alguien los lee)"

He echado un vistazo a algunos libros de Educación para la ciudadanía y no me ha gustado...Falta que se dé la oportunidad de pensar a los alumnos, se les dice lo que es bueno y lo que es malo. Lo democrático y lo no democrático. Cuando creo que, de la reflexión debe salir ese concepto en cada uno. Echo de menos que se comparen los diferentes sistemas políticos, que los alumnos conozcan la Constitución, el funcionamiento de las Cortes, la separación de poderes...Conceptos claros para dejar camino a la responsabilidad de ciudadano...se centra demasiado en el tema de la igualdad, la tolerancia...Y el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda, el derecho a ......olvidados... Y eso sí es parte esencial de ser un ciudadano.

"Estoy de acuerdo contigo en que lo importante es la reflexión personal, quizás guiada por un maestro de "carne y hueso" . El problema es del libro de texto, es una cuestión estructural del mismo. Los libros de textos homogeneizan, desproblematizan la realidad entre otras lindezas. Por eso, no debería haber libros de texto de educación para la ciudadanía, aunque la asignatura se hace necesaria (tampoco es mi ideal) si queremos que en la educación de los ciudadanos del siglo XXI haya un tiempo escolar dedicado a "REFLEXIONAR" sobre los valores de la sociedad actual: no sólo española, no sólo europea, sino universal."

9/26/2008

Enrique García Pascual

Libro:

Didáctica y Curriculum
Autor: Enrique García Pascual

Contenido del libro

En el mismo se reflexiona acerca de:
a) el contexto, la situación actual multicultural, complejo, acechada por las T.I.C.
b) la necesidad de la innovación
c) los protagonistas del cambio: el profesorado y los aprendices.
d) la planificación y la determinación de los objetivos y los contenidos.
e) los modelos didácticos
f) la interacción didáctica
g) los recursos didácticos (del libro de texto al ordenador)
h) la evaluación.

Un amigo, el bicho, me ha enseñado el libro de Enrique, "profe" suyo en Psicopedagogía... y la verdad es que tiene buena pinta...he estado mirando mi tema preferido, las nntt y las tic, y me ha gustado lo poco que he leído...prometo leermelo para poder opinar con más seriedad...

El blog de Enrique García: http://egarciaunizar.blogspot.com/ , no es un geek, ni tiene antiguedad en blogs, pero su blog promete...
 
clocks for websitecontadores web